Como siempre es mejor probar antes de comprar, aquí os dejamos una pequeña ‘demo’ del libro “La comunicación móvil: Hacia un nuevbo ecosistema digital”, cortesía de la editorial Gedisa. ¡Esperamos que os abra el apetito! Haced click en la portada del libro para descargaros el índice y el primer capítulo en PDF.
noviembre 11, 2013
Demo de “La Comunicación móvil: Hacia un nuevo ecosistema digital”
Posted by juanmiguelaguado under contenidos, difusión, investigaciones, mercado, Mobile Media Research, tecnología, Uncategorized | Etiquetas: Aplicaciones móviles, Comunicación móvil, contenido móvil, creatividad social, dispositivos móviles, Ecosistema móvil, empresas, estrategias, industria de contenidos, marketing, mercado, modelos de negocio, periodismo móvil, Publicaciones, Publicidad móvil, sociedad móvil, televisión móvil, UGC., usuarios, videojuegos |[6] Comments
octubre 5, 2012
Marketing de Apps
Posted by juanmiguelaguado under mercado, Mobile Media Research, tecnología | Etiquetas: estrategias de apps, marketing, métricas |1 comentario
octubre 3, 2012
Clausura del workshop Apps & Business. ¿Y después qué?
Posted by juanmiguelaguado under contenidos, investigaciones, mercado, Mobile Media Research, tecnología, Uncategorized | Etiquetas: apps, creatividad, industria de contenidos, marketing, modelos de megocio |[2] Comments
Terminó el workshop Apps & Business. Día y medio súper-intenso. Dos primeras sesiones (lunes mañana y lunes tarde) dedicadas al impacto de las comunicaciones móviles y las apps en las industrias de contenidos. Yo presenté un recorrido panorámico por algunas de las claves de ese impacto (del contenido a lo que hacemos con él, de los medios en busca de audiencia a los medios en busca de información sobre el usuario, las apps como nuevo modelo de distribución, la guerra de las cuatro pantallas…). Carlos Scolari nos habló de multi-screening, relatos transmedia y apps, anticipando resultados de investigación sobre lenguajes y contenidos en apps. Joao Canavihlas desgranó los problemas del periodismo en la era del Internet ubicuo y apuntó algunos horizontes basados en las aportaciones de la movilidad.
Por la tarde, Inmaculada Martínez desglosó los pros y los contras de la publicidad móvil, subrayando dos tendencias de nombre forzado pero evocador: ‘appificación’ y ‘gamificación’. Claudio Feijóo le puso el cascabel del valor económico al gato de la información personal en Internet y Sergio Ramos (no, ‘ese’ Sergio Ramos no, el bueno), nos habló de los criterios de las políticas de innovación en el entorno móvil.
La sesión del martes, más lujo todavía: Oscar Hormigos nos hizo un apabullante recorrido por la Era de las Apps: cifras, detalles e ideas para enmarcar un cambio de época que no ha hecho más que empezar. Kuki Bastos lo completó con ideas sobre creatividad y proyectos para apps: qué debe y quué no debe tener una app, de la idea y los objetivos a su publicación. Y, como colofón, Raimundo Alonso expuso algunas de las claves del marketing para apps: qué hay que tener en cuenta a la hora de lanzar una app: métricas, tiempos, esperanza de vida, y estrategias para dirigir tráfico a tu app.
Como véis, un plantel y unos temas de interés realmente especial. Pero eso no fue todo. Tuvimos también una casi-primicia con la presentación de la app que hace Wake App para Jorge Drexler. Un anticipo de la primera canción lo presentaron en el pasado The App Fest:
Magnífico ejemplo de cómo no limitar la app al papel de ‘contenedor’ de un contenidos cerrado y acabado. Creo que puede ser una fuente de buenas ideas para hacer con otros contenidos: reportajes, series, blogs…
En breve colgaremos aquí resúmenes de las slides de las presentaciones. Gracias a todos los que participásteis en el Workshop y gracias a los que lo hicísteis de un modo u otro posible: El Departamento de Información y Documentación de la Universidad de Murcia, el Proyecto mobile Media y la Fundación Séneca.
Nos quedamos con ganas de más, así que en cuanto repongamos fuerzas, ¡volveremos al ataque!
septiembre 29, 2012
Ya estamos de vuelta… con un workshop sobre apps y contenido móvil
Posted by juanmiguelaguado under contenidos, investigaciones, mercado, Mobile Media Research, tecnología, Uncategorized | Etiquetas: apps, innovación, marketing, modelos de negocio |Dejar un comentario
Empezamos el curso con ganas. El próximo lunes 1 y martes 2 de octubre organizamos un workshop sobre apps y contenido móvil. Hablaremos del impacto del entorno móvil sobre las industrias culturales, del multi-screening y las aplicaciones, de los nuevos formatos para información en apps, de la publicidad móvil y sus posibilidades, del marketing de apps, del valor creciente de la información personal y de innovación en proyectos móviles. Como véis, mucha tela que cortar. Del equipo de Mobile Media Research estaremos Inmaculada J. Martínez, Claudio Feijóo, Carlos Scolari y yo mismo. Vendrán también Joao Canavilhas, de la UBI, Sergio Ramos-Villaverd, de Noon Venture, Oscar Hormigos, de The App Date, Kuki Bastos, de Wake App, Raimundo Alonso, de Mobivery y Carlos de Otto, de Biit.
La entrada es gratuita, pero el aforo es limitado. En sólo 5 días de difusión ya tenemos inscritos 70 participantes. Así que daos prisa. Toda la información la tenéis en http://fseneca.es/workshop
mayo 21, 2012
mCommunication 2012 en Vic
Posted by juanmiguelaguado under contenidos, investigaciones, mercado, Mobile Media Research, Uncategorized | Etiquetas: arte, Comunicación móvil, contenidos, marketing, mercado, workshop |[2] Comments
Aunque con un poco de retraso, no quiero dejarme un post sobre el workshop que Héctor Navarro, Ruth Contreras e Irene García, junto con los amigos del GRID, organizaron en Vic sobre mCommunication el pasado mes de abril. Allí nos dimos cita unos cuantos de los que nos interesamos y/o investigamos sobre comunicaciones móviles, junto con una excelente muestra de las inquitudes, intereses, esperanzas y temores desde el sector profesional (muy especialmente del marketing) en un terreno que cambia a un ritmo verdaderamente vertiginoso. Aquí podéis descargaros el PDF con las versiones en artículo de buena parte de las ponencias que concitaron el debate y aquí tenéis la versión en Scribd. Muchas gracias, compañeros.